FUERA DE JUEGO
Esto se trata de informarles sobre todo sobre el real madrid. les mostraremos: imagenes, noticias, juegos para divertirse, todos los jugadores, entre otras cosas. espero que siempre te metas para que a averigues todo lo que que quieras del Rala Madrid.
sábado, 23 de octubre de 2010
Ronaldinho no tuvo el brillo que se esperaba

No cambiaría nada en la reanudación. La ventaja en el marcador permitía especular al Real Madrid. Tuvo más presencia, con Xabi Alonso dando una nueva clase de mando en la medular.
Faltó remate. Higuaín tuvo el gol en dos ocasiones, un cabezazo a pase de Marcelo (min.52) y un disparo blando culminando una jugada de equipo.(min.67). No era su día. El Milán mostraba impotencia. Sin ver huecos en una defensa, la madridista, que no ha encajado un solo tanto en tres partidos de Liga de Campeones.
El hambre de Cristiano le conducía a buscar el tercero pero chutó desviado con todo a su favor tras una nueva jugada de Marcelo.
Con el duelo sentenciado, solo restaba ver el ajuste de cuentas de la afición madridista con Robinho. La cerrada ovación dedicada a Clarence Seedorf y la atronadora pitada para Robinho muestran las dos formas tan dispares de marcharse del Real Madrid.
Al final 'Pippo' Inzaghi, el hombre más temido por Mourinho, jugó los últimos minutos, pero no pudo hacer nada para cambiar el rumbo del encuentro.
Historia del real madrid
Fundacion y Primeros años:
|
|
|
|
|
|
En 1897 un grupo de jóvenes de la Institución Libre de Enseñanza fundó el primer club de fútbol de Madrid, el Foot Ball Sky,[18] que comenzó a entrenar en las cercanías del barrio de Vallecas.[19] En 1901 parte de los integrantes del Sky se marcharon para fundar otro equipo, al que bautizaron Madrid Foot-Ball Club[19] y por impulso de Julián Palacios la asociación fue legalizada el 6 de marzo de 1902.[20] En su primera Junta General Extraordinaria se eligió a Juan Padrós como primer presidente oficial y se acordó el uniforme del equipo, pantalón y camisa blancos (imitación del Corinthians de Londres), medias y gorra azules y banda morada en el escudo del Madrid bordada en colores.[20]
En 1902 Madrid FC obtuvo en su primer título oficial, el Campeonato Regional Centro. El 21 de mayo de 1904 participó en la fundación de la FIFA, junto a las federaciones de Bélgica, Dinamarca, Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza. Ese año se fusionó con Moderno FC, Amicale y Moncloa, para cubrir las bajas ante la dimisión de algunos de sus integrantes,[21] y Carlos Padrós fue nombrado presidente.[22] Posteriormente se adjudicó sus primeros títulos a nivel nacional, las Copas del Rey de los años 1905, 1906, 1907 y 1908.[22] [18] Los siguientes años el equipo dirigido por Arthur Johnson[23] se dividió los campeonatos regionales con el Gimnástica de Madrid y el Racing Club de Madrid, y no volvió a obtener la Copa hasta 1917.
Primeros títulos de Liga:
En 1929 participó en la primera edición del campeonato de liga de España, misma en la que terminó en el segundo puesto, detrás del FC Barcelona, y con Gaspar Rubio, su nueva contratación, como máximo anotador.[27] [28] Con el inicio de una nueva justa el club realizó numerosos fichajes, aunque su mayor contratación, y una de las mayores de su época,[29] fue la del guardameta internacional español Ricardo Zamora, por el cual pagaron 150.000 pesetas al Espanyol de Barcelona.[28] Pese al gran desembolso el Real Madrid tuvo una discreta participación.

El Madrid de Di Stéfano:
El 6 de marzo de 1952, para conmemorar el 50ª aniversario de su fundación, el equipo merengue organizó un torneo internacional, que perdió ante CD Los Millonarios de Colombia.[37] En 1953 contrataron al argentino Alfredo di Stéfano de Millonarios, y al español Francisco Gento del Racing de Santander, en dos millonarias operaciones.[38] [39] Con «Joseíto», Molowny, Di Stefano y Gento; los merengues obtienen la liga 53/54, después de 21 años.[40] Di Stéfano se consagró como el máximo artillero del torneo, título que repitió en cuatro ocasiones más con el Madrid.
Los Yé-Yé:
A partir de la liga 1966/67 se inició una nueva época en el Real Madrid.[41] Muñoz le dio relevo a los viejos ídolos del Madrid con un equipo integrado por jóvenes españoles como José Araquistáin, «Pachín», Pedro de Felipe, Manuel Sanchís, «Pirri», Ignacio Zoco, Francisco Serena, Amancio Amaro, Ramón Grosso y Manuel Velázquez; todos ellos capitaneados por el veterano Francisco Gento.
La Quinta del Buitre (1980-1990):
La Quinta del Buitre fue una de las mejores generaciones de canteranos del Real Madrid, al conquistar el título de Segunda División en 1984 con el Real Madrid Castilla, el filial del Club. Esa generación conquistó 5 Ligas consecutivas (1986-1990) una Copa del Rey (1989) y un segundo título de la Copa de la UEFA en 1986. En 1985, Luis de Carlos se retiró de la presidencia por su avanzada edad y fue sucedido por Ramón Mendoza (1985-1995). Además, formó parte de esta generación el goleador mexicano Hugo Sánchez, procedente del Atlético de Madrid. En 1988 el Real Madrid quedó a solo un paso de disputar la final de la Copa de Europa, pero fue eliminado por la regla del gol de visitante en semifinales contra el PSV Eindhoven, futuro campeón de aquella edición.
Largo regreso a la cima (1990-2000):
El ciclo de victorias se rompió en 1991 con el Dream Team del FC Barcelona dirigido por Johan Cruyff que logró ganar 4 ligas consecutivas y una Copa de Europa en 1992. Durante esos años, el Madrid solo ganó una Copa del Rey en 1993. Además, perdió las ligas de 1992 y 1993 en el último partido contra el CD Tenerife. Al final de esa época oscura, la Quinta del Buitre se disolvió con la marcha de Butragueño, Vázquez y Míchel del conjunto blanco. Sin embargo, otro gran jugador de la historia blanca surgía de la cantera: Raúl González Blanco. En 1995, el Madrid volvió a ganar la Liga bajo la dirección técnica de Jorge Valdano tras una profunda reestructuración deportiva con los fichajes de Laudrup, Amavisca y Redondo.
Era Galáctica (2000-2006):
El 16 de julio de 2000 se celebraron nuevas elecciones presidenciales. Sanz perdió para su reelección ante Florentino Pérez, que a partir de este momento se convirtió en el decimocuarto presidente del Real Madrid.[50] De inmediato contrató al brasileño Flávio Conceição del Deportivo La Coruña, el francés Claude Makélélé del Celta de Vigo y Albert Celades del FC Barcelona. Sin embargo la contratación con más repercusión fue la del extremo portugués Luís Figo, por el que se pagó 60 millones de euros al Barcelona.[51] Esto dio inicio a la Era Galáctica. Resultaron campeones de la Liga 2000/2001 begin_of_the_skype_highlighting 2000/2001 end_of_the_skype_highlighting y con Raúl como Pichichi.
El bicampeonato liguero con Calderón (2006-2009):
Con Ramón Calderón en la presidencia, el Madrid conquistó dos Ligas: (2006/2007 begin_of_the_skype_highlighting 2006/2007 end_of_the_skype_highlighting y 2007/2008 begin_of_the_skype_highlighting 2007/2008 end_of_the_skype_highlighting)[58] [59] y una Supercopa de España (2008) con dos técnicos diferentes (Capello y Schuster), a pesar de los evidentes fracasos en la Liga de Campeones. En la temporada 2008/2009 begin_of_the_skype_highlighting 2008/2009 end_of_the_skype_highlighting, se produjo un escándalo por posible entrada de ultras en la Asamblea Extraordinaria de diciembre de 2008, que forzó a la dimisión de Calderón en enero de 2009, siendo sucedido por Vicente Boluda. Éste organizó la transición hacia el regreso a la presidencia de Florentino Pérez como único candidato en las elecciones de 2009.
Segunda Era Galáctica (2009):
Con la vuelta de Florentino Pérez para la temporada 2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting, el club compró a Cristiano Ronaldo, pretendido desde hacía tiempo por Calderón, y Kaká, batiendo los récords de los jugadores más caros de la historia (Cristiano Ronaldo 94 millones de euros; Kaká 67,2 millones de euros). También, entre otros fichajes caros, figuran Karim Benzema (35 millones de euros) y Xabi Alonso (34 millones de euros). Como entrenador se fichó a Manuel Pellegrini, procedente del Villareal CF, comenzando así la Segunda Era Galáctica con los mejores augurios. Sin embargo, no fue suficiente y el Real Madrid no pudo ganar ningún título en 2010, pese a haber sumado 96 puntos en la Liga, una cifra récord solo superada por los 99 del campeón FC Barcelona. La buena temporada liguera contrasta con las tempranas eliminaciones en Copa del Rey (Alcorcón) y Liga de Campeones (Olympique de Lyon), siendo la sexta vez consecutiva que caía eliminado en octavos de final de la máxima competición continental. Pellegrini terminó siendo destituido y vino en su lugar José Mourinho, por el cual se pagaron 8 millones de euros.[60] También se despidió Raúl.
Escudo:
El primer escudo del Madrid Football Club tuvo un diseño muy simple. Consistió en entrelazar las tres iniciales del club, es decir, la “M”, la “F” y la “C”, que iban en fondo oscuro azul, sobre la camiseta blanca. Pero a su vez, el reglamento establecía que para partidos con conjuntos de otras sociedades, el equipo debía llevar el escudo de la ciudad de Madrid en el lado izquierdo del pecho, reemplazando al escudo del club.
La primera variante data de 1908. Las letras entrelazadas adoptaron una forma más estilizada y aparecieron inscritas en un círculo. El siguiente cambio en la configuración del escudo no se dio hasta 1920, año en el que el rey Alfonso XIII concedió al club el título de Real. Por esta razón se le añadió la Corona Real, las iniciales se vieron estilizadas otro tanto, y el club pasó a denominarse Real Madrid Foot ball Club. A su vez, para los partidos oficiales, se adoptó el escudo de la ciudad junto con la corona borbónica.
Con la instauración de la II República Española en 1931 se eliminaron todos los símbolos de la Realeza, de modo que se perdió la corona que años antes había obtenido. A cambio, se le añadió la banda morada en diagonal de la región de Castilla.
Una vez terminada la Guerra Civil Española, en 1941 el escudo recuperó la Corona Real, pero también mantuvo la franja morada. Además, se modificaron los colores, siendo entonces el dorado el predominante, y el club pasó a llamarse Real Madrid Club de Fútbol. Es con este escudo con el que el club alcanzaría los máximos laureles del fútbol mundial, y que se mantuvo ya hasta finales de los años noventa. La última modificación se dio en 2001, como consecuencia de otorgarle un carácter más acorde con el siglo XXI y la mercadotecnia y la banda pasó a ser de color azul.
Himno:
El himno del Real Madrid cantado por José de Aguilar fue tomando forma en un tren que hacía el trayecto Aranjuez-Madrid. En él iban Marino García y su esposa, Mercedes Amor Fariña, Antonio Villena Sánchez y el maestro Cisneros. En unas servilletas de papel del restaurante La Rana Verde se pusieron las primeras notas de lo que sería el himno del Real Madrid.
La grabación se hizo en Discos Columbia bajo los arreglos y dirección de Cisneros. Acudió Don Santiago Bernabéu en persona para ver la grabación y en ella intervinieron aparte de José de Aguilar, 32 músicos de aquella época que eran primeras figuras ya que unos eran catedráticos de conservatorio y otros eran integrantes de la Orquesta Nacional de España. En esa grabación estaba el violinista Enrique García, que era el padre del hoy director de orquesta Enrique García Asensio.
En 2002, año del Centenario del Real Madrid, se creó un segundo himno compuesto por José María Cano y cantado por Plácido Domingo. Este himno no sustituyó al primero, sino que ambos convivieron en el 2007 como himnos del Real Madrid. En el año 2005 con motivo del rodaje de Real, la película, José Mercé versionó el himno clásico del Real Madrid.[61
UNIFORME:
El uniforme del equipo, en la temporada 2009-2010 es de camiseta, pantalón y medias blancas; con las tres bandas características de la firma deportiva Adidas. La diferencia con la temporada anterior, son unas líneas doradas que desde el cuello (redondo) llegan hasta los brazos y la segunda equipación. Además, en la parte derecha de la camisa, Adidas, incorporó una insignia que está en honor del estadio Santiago Bernabéu. Para competiciones europeas, el club llevará en la parte superior de la derecha una pequeña bandera española. Este uniforme está patrocinado por Bwin.
Estadio:
El estadio del Real Madrid es el Estadio Santiago Bernabéu, del que es titular el propio Real Madrid. Obra de los arquitectos Luis Alemany Soler y Manuel Muñoz Monasterio, fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 y posee una capacidad de 80.354 espectadores, todos sentados, y unas dimensiones de 107 x 72 metros. El Estadio Santiago Bernabéu se encuentra en el Paseo de la Castellana, en el distrito de Chamartín de la Rosa. Ocupa la manzana delimitada por el Paseo de la Castellana y las calles de Concha Espina, Padre Damián y Rafael Salgado, y posee un acceso del Metro de Madrid propio, la estación de Santiago Bernabeu, en la Línea 10.
Ciudad Deportiva:
Inaugurada en 2005, la Ciudad Deportiva del Real Madrid (situada en Valdebebas) tiene una superficie de 1.200.000 m², de los que hasta el momento se han desarrollado unos 30.000. La primera fase de la construcción incluye instalaciones médicas y de entrenamiento para el primer equipo y las secciones de la cantera, así como doce campos de juego, incluyendo el Estadio Alfredo Di Stéfano donde juega el equipo filial (Real Madrid Castilla).
Datos del club:
- Puesto histórico: 1º
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: Real Madrid 11-1 FC Barcelona (1942/1943 begin_of_the_skype_highlighting 1942/1943 end_of_the_skype_highlighting) (Copa del Generalísimo)
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales: Espanyol de Barcelona 8 - 1 Real Madrid (1929/1930 begin_of_the_skype_highlighting 1929/1930 end_of_the_skype_highlighting)
- Mayor racha sin perder: 31 partidos (de la jornada 36 de la temporada 1987/1988 begin_of_the_skype_highlighting 1987/1988 end_of_the_skype_highlighting a la 28 de la temporada 1988/1989 begin_of_the_skype_highlighting 1988/1989 end_of_the_skype_highlighting)
- Máximo de partidos ganados en casa en una temporada de liga: 18 (1987/1988 begin_of_the_skype_highlighting 1987/1988 end_of_the_skype_highlighting) (2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting)
- Máximo de partidos ganados fuera de casa en una temporada de liga: 13 (2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting)
- Máximo de partidos ganados en una temporada de liga: 31 (2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting)
- Máximo de partidos ganados consecutivamente en una temporada de liga: 15 (1960/1961 begin_of_the_skype_highlighting 1960/1961 end_of_the_skype_highlighting)
- Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa: 121
- Récord de imbatibilidad en casa: 2940 días (8 años y 18 días)
- Mayor número de goles marcados en una temporada: 107 (1989/1990 begin_of_the_skype_highlighting 1989/1990 end_of_the_skype_highlighting)
- Jugador con más títulos: Francisco Gento y Manuel Sanchís Hontiyuelo (21 títulos cada uno); Chendo (18 títulos); Alfredo di Stéfano (17 títulos); Fernando Hierro y Raúl González (16 títulos cada uno)
Distinciones individuales:
Pichichis
- Alfredo Di Stéfano: 1953/1954 begin_of_the_skype_highlighting 1953/1954 end_of_the_skype_highlighting (27 goles), 1955/1956 begin_of_the_skype_highlighting 1955/1956 end_of_the_skype_highlighting (24 goles), 1956/1957 begin_of_the_skype_highlighting 1956/1957 end_of_the_skype_highlighting (31 goles), 1957/1958 begin_of_the_skype_highlighting 1957/1958 end_of_the_skype_highlighting (19 goles) y 1958/1959 begin_of_the_skype_highlighting 1958/1959 end_of_the_skype_highlighting (23)
- Ferenc Puskás: 1959/1960 begin_of_the_skype_highlighting 1959/1960 end_of_the_skype_highlighting (26 goles), 1960/1961 begin_of_the_skype_highlighting 1960/1961 end_of_the_skype_highlighting (27 goles), 1962/1963 begin_of_the_skype_highlighting 1962/1963 end_of_the_skype_highlighting (26 goles) y 1963/1964 begin_of_the_skype_highlighting 1963/1964 end_of_the_skype_highlighting (20 goles)
- Hugo Sánchez: 1985/1986 begin_of_the_skype_highlighting 1985/1986 end_of_the_skype_highlighting (22 goles), 1986/1987 begin_of_the_skype_highlighting 1986/1987 end_of_the_skype_highlighting (34 goles), 1987/1988 begin_of_the_skype_highlighting 1987/1988 end_of_the_skype_highlighting (29 goles) y 1989/1990 begin_of_the_skype_highlighting 1989/1990 end_of_the_skype_highlighting (38 goles)
Zamoras
Trofeo Alfredo Di Stéfano
Balón de Oro
- Alfredo Di Stéfano: 1957 y 1959
- Raymond Kopa: 1958
- Ronaldo: 2002
- Luís Figo: 2000
- Fabio Cannavaro: 2006
Balón de Plata
- Alfredo Di Stéfano: 1956
- Raymond Kopa: 1959
- Ferenc Puskás: 1960
- Predrag Mijatović: 1997
- Davor Šuker: 1998
- Raúl González: 2001
- Roberto Carlos: 2002
- Cristiano Ronaldo: 2009
Balón de Bronce
- Raymond Kopa: 1956 y 1957
- Amancio: 1964
- Emilio Butragueño: 1986 y 1987
FIFA World Player
- Luís Figo: 2001
- Ronaldo: 2002
- Zinedine Zidane: 2003
- Fabio Cannavaro: 2006
Bota de Oro
Once de Oro
- Zinedine Zidane: 2001
- Ronaldo: 2002
World Soccer
- Luís Figo: 2001
- Ronaldo: 2002
- Zinedine Zidane: 2003
- Fabio Cannavaro: 2006
Trofeo Bravo
- Emilio Butragueño: 1985 y 1986
- Iker Casillas: 2000
Equipo técnico 2010/11
- Entrenador:
José Mourinho
- Dir. Centro Alto Rendimiento: Por definir
- Preparador físico:
Rui Faria
- Preparador de porteros:
Silvino Louro
- Delegado de campo:
Miguel Porlan “Chendo”
- Médicos:
Juan Carlos Hernández
Carlos Díez
Alfonso del Corral
- Fisioterapeutas:
Álvaro Solano
Pedro Checa
Daniel Martínez
Juan Muro
- Utilleros:
Manuel Fernández
Jorge Casabella
Manuel Ortega
Javier García
Junta directiva
- Presidente:
- Vicepresidentes:
Fernando Fernández Tapias
Eduardo Fernández de Blas
- Secretario:
Enrique Sánchez González
- Vocales:
Santiago Aguado García
Luis Gómez-Montejano Arroyo
Jerónimo Ferrá Muncharáz
Enrique Pérez Rodríguez
Manuel Cerezo Velázquez
Pedro López Jiménez
José Sánchez Bernal
Enrique Sánchez González
Luis Blasco Bosqued
Gumersindo Santamaría Gil
Raúl Ronda Ortiz
José Manuel Otero Lastres
Nicolás Martín-Sanz García
- Director General y Adjunto al Presidente:
Jorge Valdano Castellano
- Director General de Presidencia:
Manuel Redondo Sierra
- Director Deportivo:
Miguel Pardeza Pichardo
- Director de la Cantera: Por definir
- Director del Área Social:
Luis Sánchez Cámara
- Director de la Asesoría Jurídica:
Javier López Farré
- Consejero del Presidente:
Zinedine Zidane
Palmarés
Torneos regionales
Torneos nacionales
-
- Posee 5 trofeos de la Liga ganados en propiedad por haberla ganado 3 veces consecutivas o bien por 5 alternas.
- Es el equipo que más títulos de Liga ha obtenido hasta el momento.
-
- La Copa de Oro Argentina y la Copa Eva Duarte son las competiciones precusoras de la actual Supercopa de España de Fútbol.
Torneos internacionales
-
- Es el equipo que más Copas de Europa ha obtenido hasta el momento.
Otros torneos internacionales
Torneos amistosos
Artículo principal: Anexo:Torneos amistosos ganados por el Real Madrid Club de Fútbol
Otros premios
Otras secciones deportivas
Real Madrid Castilla
El Real Madrid Castilla, antiguo Real Madrid B, es el primer equipo filial del club. Fue fundado en 1930 con el nombre de "Agrupación Deportiva Plus Ultra", para pasar a llamarse Castilla en 1972. En 2005, para celebrar el retorno a segunda división, ha recuperado el nombre que usó desde 1972 hasta 1991, cuando la Federación Española obligó a cambiar los nombres de los filiales. El antiguo Castilla poseía un escudo propio (iniciales de "Castilla Club de Fútbol", sin corona real) pero no se ha recuperado de momento, ya que el filial sigue usando el escudo del primer equipo. En la temporada 2004/2005 begin_of_the_skype_highlighting 2004/2005 end_of_the_skype_highlighting subió después de 14 años a segunda división, en la siguiente temporada, tras obtener unos brillantes resultados consiguió la permanencia. Sin embargo, descendió a Segunda B en la campaña 2006-07.
Real Madrid Club de Fútbol "C"
Real Madrid Club de Fútbol (baloncesto)
El Real Madrid de Baloncesto es la sección de baloncesto del Real Madrid Club de Fútbol. La sección fue creada en 1932 por Ángel Cabrera. Es el club más laureado del baloncesto FIBA, y el único junto al Club Baloncesto Estudiantes de Madrid y al Club Joventut de Badalona que siempre ha militado en la máxima categoría del baloncesto español.
Sección de fútbol indoor
El año 2008 el Real Madrid inauguró, junto con los otros 8 equipos que habían conquistado la liga de fútbol en alguna ocasión, la Liga Española de Fútbol Indoor, participando con un equipo de veteranos en el que se encontraban Paco Buyo, Emilio Amavisca y Alfonso Pérez, entre otros.
Palmarés Sección de Fútbol Indoor
Competiciones nacionales
Otros Torneos
La sección de Rugby
Se trata de la segunda sección del club más antigua, nacida en 1925 y desaparecida en 1948, ganando varios títulos regionales y uno nacional, la Copa del Rey de Rugby de 1934. En 2008, hubo planes para recuperar la sección, tras un acuerdo con el CRC Pozuelo Boadilla, acuerdo que finalmente no llegó a materializarse.[72]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)